top of page
Captura de pantalla 2023-01-27 a las 21.19.44.png
Borges Rodaje Leo Calzoni Eloy Gonzalez.png

RODAJE  "EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS" FILM BASADO EN EL CUENTO HOMÓNIMO DE JORGE LUIS BORGES ACTUALMENTE EN POSTPRODUCCIÓN

La Nación Eloy González Borges.png
Director Eloy González Borges Cine.png
IMG_0403.jpg

El libro compila las experiencias del Necrodrama, un movimiento de arte experimental —fundado por Eloy González en 2007— que trabaja sobre la muerte de las personas jóvenes y que surgió en Argentina en contraposición al Biodrama.

A partir de su base documental, el Necrodrama utiliza recursos de diferentes disciplinas artísticas; su objetivo es desarticular los elementos formales de la representación a través de la ausencia.

El Deseo atrapado por la cola de Pablo Picasso por Eloy González
ESTRENADA POR PRIMERA VEZ EN ARGENTINA

Picasso, autor teatral

El deseo atrapado por la cola, obra teatral de Pablo Picasso escasamente conocida, se estrenó por primera vez en Argentina en el año 2004 en el sótano del teatro "Mnemesis", de Bartolomé Mitre 1575 (Pasaje de La Piedad). Se presentó todos los miércoles y viernes a las 21 durante los años 2004 y 2005, en una versión escénica dirigida por Eloy González. 


Esta obra fue escrita en 1941 y en ese año se dio una lectura entre amigos del artista. No hay registro de que la obra de Pablo Picasso haya sido presentada en Argentina hasta el estreno inédito del 2004.

AutorPablo Picasso. Elenco: Nestor DucóGuillermo PfeningEmma ReyGoly TurilliMarinha Villalobos, Sergio FerreiroEloy GonzálezVirginia Novelli y Maia Orihuela. Asistente de Dirección: Pablo Lapadula. Dirección General: Eloy González.

PERFORMANCE & OPERA EXPERIMENTAL

04
01
02
03

El viernes 26, el sábado 27 y el domingo 28 de Mayo de 2006 se presentó Infinito nero con dirección musical de Guy Vandromme –que trabajó con el compositor–, puesta de Martín Bauer –con colaboración de Eloy González–, proyecciones de video de Benton Bainbridge, dirección de arte de Minou Maguna e iluminación de Gabriel Caputo. La protagonista fue la mezzosoprano belga Mireille Capelle y junto a ella participó un ensamble de músicos argentinos, conformado por Patricia García (flauta), Marcelo Baus (oboe), Federico Landaburu (clarinete), Marta Roca (violín), Mariano Malamud (viola), Martín Devoto (cello), Gabriel Spiller (percusión) y Lucas Urdampilleta (piano). 

Llevando la voz cantante

Conferencia o El orden de las cosas. Microópera para conferencistas, dos pianos y percusión, de Martín Bauer. Cantantes: Margarita Fernández, Eloy González (Actor), Lucas Urdampilleta, Manuel de Olaso (pianos), Ezequiel Finger (percusión). Centro de Experimentación del Teatro Colón (Arturo Toscanini y Libertad).

05
07
06
08
Complejo teatral de Buenos Aires - Teatro San Martín

La liga de la tierra
Una alerta sobre la voracidad del capitalismo, la nula aplicación de la sustentabilidad como desarrollo y el desgaste acelerado y antinatural de La Tierra.

09
11
ligatierraG.jpg
10
12

LA LIGA DEL SUICIDIO

Seis actores y un performer chino reprodujeron extensos textos estadísticos, filosóficos, religiosos, periodísticos, analíticos y poéticos acerca del suicidio. Apoyados por la iluminación y tres proyecciones simultáneas. Los intérpretes trabajaron con auriculares que les dictaban las palabras que debían decir durante todo el acto. La propuesta planteaba un falso y estricto manifiesto sobre el suicidio, homologado y contradictorio al mismo tiempo, que generaba posturas opuestas por parte de los disertantes incitando a la confusión de los espectadores y jugando con la paciencia de los mismos a través de las reiteraciones y duraciones excesivas de los relatos para crear un estado denso en quien escucha y de gran impunidad por parte de los ejecutantes.

El Vampiro de Horacio Quiroga
 

El creador del ciclo Necrodrama presentó la pieza teatral El vampiro, una inquietante adaptación del cuento de Horacio Quiroga, que combinó lenguajes de disciplinas diversas, como el radioteatro, la literatura, la música y, fundamentalmente, el cine.

6212_105412852519_603937519_2092614_6427171_n.jpg

DIAMANTIS

 ¿Quien puede sobrevivir al paraíso perfecto? 

Diamantis ocurre en una exótica isla del Nordeste de Brasil donde coinciden las aventuras de seis extranjeros. Dos hermanos argentinos llegando en una bicicleta tándem; un Capitán griego junto a su novia; un loco escapado de la crisis europea y un joven argentino viviendo como un nativo más. Todos en una isla donde se puede vivir a base de agua de coco, mangos y pescados de todo tipo. 

18.png
Diamantis filme 1.png
Diamantis filme 3.png
Diamantis filme eloy gonzalez 4.png
Diamantis filme 2.png
Diamantis filme 5.png
Diamantis filme 6.png
Diamantis filme 7.png

ENIGMAS DEL TIEMPO
Instalación teatral con textos de Jorge Luis Borges

Este homenaje, fue organizado por la Biblioteca Nacional y la Secretaría de Cultura de la Nación, con un acto del que participó María Kodama, presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges; Horacio González, director de la Biblioteca y José Nun, secretario de Cultura. El ciclo fue llamado "La otra Biblioteca" y se hizo, justamente, en México 564, edificio que fue durante largos años sede de la Biblioteca Nacional y donde Borges fue director. La obra fue protagonizada por la actriz Marita Ballesteros. 

COLOBOMA FILMS

COLOBOMA FILMS es una productora que realiza largometrajes y cortometrajes en formato de ficción documental.​ Las películas se realizan exclusivamente en la ciudad de Barra de Santo Antônio, en el estado de Alagoas, Brasil.​ Promoviendo la cultura local y el turismo, utilizamos paisajes y escenarios de la ciudad, principalmente de Ilha da Crôa. La mayoría de las películas están hechas con luz natural y nos basamos en historias reales, convocando a actores locales y adaptando el material creativo para generar una nueva realidad. Nuestro objetivo es reflexionar sobre las formas de hacer cine en el mundo en que vivimos.

SECRETARIA MUNICIPAL DE CULTURA
BARRA DE SANTO ANTÔNIO, ESTADO DE ALAGOAS, BRASIL

614e53ee40998.jpg

Eloy González, es Secretario de cultura del município de Barra de Santo Antonio. A partir del año 2021 realizó un trabajo único en la cultura local. Iniciando su gestión con un mapeo de artesanos y artistas de la ciudad, fundamental para conocer sus necesidades y brindar el apoyo que necesitaban. Uno de los enfoques principales fue sensibilizar a la población sobre la importancia del patrimonio histórico y cultural, restaurando el mirador del crucero “Buen Jesús de los navegantes”, que había estado en el olvido durante 20 años, fue sin duda uno de los proyectos más importantes y significativos del año. Grabamos el himno oficial de Alfredina Lins (primera enfermera de la ciudad y compositora) que pasará a la historia del municipio. Realizamos las fiestas tradicionales y comenzamos a filmar la película “Progresso”, un trabajo audiovisual que habla de la cultura del “Trap” y la “Quadrilha Junina” en paralelo con la construcción del nuevo Hotel Vila Galé. Diferentes iniciativas e ideas en todas las áreas culturales aparecieron por primera vez, inspirando a los habitantes de Barra de Santo Antônio a participar activamente en el sector cultural.

EGO02422.jpg
EGO08746.JPG

Luego el eje principal del trabajo fue la inserción de los artistas y artesanos en el sector turístico. Una sociedad con el Hotel Vila Galé cambió para siempre la vida de muchas personas, trabajando como artesanos y músicos en uno de los mayores hoteles del Estado de Alagoas. Creamos el Canal de YouTube y le dimos mucha importancia al sector audiovisual, inspirando a los jóvenes a realizar documentales y películas de ficción, llevando el nombre de Barra de Santo Antônio, a otros países y ciudades. El proyecto “Cine para Todos”, se llevó a cabo durante las inundaciones de junio del 2022 para las personas sin hogar. Realizamos por primera vez el festival “Agri y Cultura”, conectando cultura y agricultura familiar, proyectando películas, dictando charlas sobre artesanía y teatro. Abrimos el “Espacio de los Artesanos” en Ilha da Crôa fomentando el turismo cultural. Uno de los proyectos más importantes fue la creación de la Banda Fanfarra Municipal, una manifestación cultural callejera que lleva alegría, música, danza y belleza a otros municipios. También participamos activamente en el Plan Director, presentando análisis, información y estudios sobre la cultura, tradición y la historia del lugar. Finalizando el año entregamos el proyecto “Ruta Histórica” al Concejo Municipal,  que va desde el antiguo Puerto de la Canoa hasta la Iglesia Católica. Actualmente desarrollamos proyectos y aplicamos en diferentes leyes de fomento a la cultura, como Aldir Blanc y Paulo Gustavo, para fortalecer a los grupos culturales emergentes como capoeira, coco de roda, bumba meu boi, ciranda y la cultura en general.  

ELOY GONZÁLEZ

Actor, productor, director de teatro & cine

Secretario de Cultura en Barra de Santo Antonio

eloy gonzalez teatro cine 2.jpg

Eloy González es egresado de la Universidad Nacional del Arte. Departamento de Artes Dramáticas (ex conservartorio Nacional de Arte Dramático). Estudió cine con Raul Perrone, música con Carmen Baliero y teatro con Nora Moseinco, Norman Briski y Pompeyo Audivert. Es Director y productor de cine y teatro, además de Secretario de Cultura de Barra de Santo Antônio, en Alagoas, Brasil. Su carrera multifacética abarca años de contribuciones significativas a las artes escénicas y audiovisuales. En 2004, Eloy debutó como director de teatro en Argentina con la obra “El Deseo Atrapado por la Cola”, una pieza poco conocida del pintor Pablo Picasso y estrenada por primera vez en el país. Ese mismo año, comenzó a colaborar en importantes teatros argentinos, como el Teatro de Ópera Colón y el Teatro San Martín, participando en producciones nacionales e internacionales. En 2007, se unió al equipo de edición de documentales de Eyeworks - Cuatro Cabezas, donde trabajó con destacados canales de América Latina, como History Channel, HBO e Infinito. ​ A lo largo de su carrera, dirigió más de 20 obras de teatro y fundó el Ciclo Necrodrama (teatro documental sobre la muerte de las personas jóvenes). En el año 2009, Eloy se trasladó a Barra de Santo Antônio y dirigió su primer largometraje, “Diamantis”, una innovadora fusión de ficción y documental. La película se estrenó en el Cine Arte Pajuçara, en Maceió, y fue exhibida en el Festival de Cine Inusual de Buenos Aires, en Uruguay, Festival de cine de Lima, Perú y en el Circuito de Penedo de Cinema en Alagaos, Brasil.  En 2020, publicó el libro “Necrodrama”, que reúne una selección de sus obras teatrales más impactantes. Actualmente, está finalizando la producción de su película “El Evangelio Según Marcos”, basada en el cuento del renombrado escritor Jorge Luis Borges. Este proyecto, una coproducción entre Brasil, Argentina y México, fue premiado en el WIP Latino del GuadaLAjara Film Festival, en Los Ángeles, EE. UU., y tiene previsto su estreno en el año 2025. Eloy González sigue siendo una figura central en el panorama cultural, combinando narrativas innovadoras y elementos culturales profundos en sus obras.

bottom of page